PRINCIPALES MUSEOS

MUSEOS DE LAMBAYEQUE : Lambayeque cuenta con diversos museos quienes nos relatan la evolución de la Cultura Lambayeque, todos ellos de gran importancia por ello a continuación les brindamos una breve referencia de algunos de ellos.

MUSEO TUMBAS REALES DEL SEÑOR DE SIPÁN



El Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán es el museo de sitio más importante del Perú y de América del Sur. Famoso por albergar las reales tumbas del Señor de Sipán, hallada por los arqueólogos peruanos Walter Alva Alva y Luis Chero Zurita en el año 1987.

 DATOS DE INTERÉS
HORARIOS: Martes a Domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m
UBICACIÓN: Av.Juan Pablo Vizcardo y Guzmán N° 895
EMAIL:  museotumbasrealesdesipan@naylamp.gob.pe
TELÉFONO:  (+51) (074) 283978 / (+51) (074) 283977
TARIFAS
Adultos general: S/10.00
Estudiantes educ. superior: S/ 4.00 Escolares y niños hasta 12 años: S/1.50 Descuento especial 50% sobre el valor de la entrada a adultos mayores de 60 años, militares en ejercicio docentes de educación y personas con discapacidad Ingreso libre a Población de Huaca Rajada - Sipan.


MUSEO ARQUEOLÓGICO BRUNING

El Museo Nacional de Arqueología y Etnografías Hans Heinrich Bruning, fue inaugurado en el año 1966 y está ubicado en la Av. Huamachuco, a dos cuadras del parque principal de la ciudad de Lambayeque. Nació como fruto de la labor investigadora de 48 años del peruanista Enrique Bruning. 

En su interior podemos vamos encontrarnos con la Sala de Exposición Hans Heinrinch Bruning, Sala Multimedia, Sala Introductoria, Sala de Orfebres, Sala de Evolución Cultural de la Región Norte. Este museo se caracteriza por tener en sus jardines la figura de Naylamp, fundador de la dinastía de los Reyes Lambayecanos.

DATOS DE INTERÉS 
HORARIOS: Lunes a Domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m
UBICACIÓN: Av. Huamachuco s/n - Lambayeque
EMAIL: museonacionalbruning@naylamp.gob.pe
TELÉFONO: (+51) (074) 282110 

TARIFAS
Adultos general: S/8.00
Estudiantes educ. superior: S/ 3.00
Escolares y niños hasta 12 años: S/1.00
Descuento especial 50% sobre el valor de la entrada a adultos mayores de 60 años, militares en ejercicio docentes de educación y personas con discapacidad.

MUSEO DE SITIO CHOTUNA CHORNANCAP


El museo conserva el estilo arquitectónico de la zona; su colección está compuesta por cerámica, metales y fragmentos de los frisos recuperados en las investigaciones arqueológicas realizadas desde el año 2006 en el complejo arqueológico.

En el lugar se resume la leyenda de Naylamp, presentando al visitante recreaciones a escala natural de esos momentos que se pudieron haber registrado hace más de mil años. Podemos ver la colocación del ídolo; el desembarco, muerte y funeral del mítico personaje.

El interior del Museo está distribuido en una secuencia temática que muestra inicialmente el ámbito geográfico, los primeros investigadores que han intervenido a lo largo de los últimos 100 años .

El Museo de Sitio explica el significado de una de las tradiciones orales más importantes de América Precolombina como es “la Leyenda de Ñaymlap”. Este relato que habla de la presencia emblemática de un caudillo conocido con el nombre de Ñaymlap que arriba a las costas del actual ámbito del distrito de San José con su séquito y ordena construir un templo al que denomina “Chot” donde coloca un ídolo llamado Yampallec, a partir del cual se produce el crecimiento de la dinastía de este personaje que aparece en el relato como un hombre de mucho valor que con su muerte se transforma en ave y se vuelve inmortal.

DATOS DE INTERÉS 
HORARIOS: Lunes a Domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m
UBICACIÓN: Complejo Arqueológico Chotuna Chornancap a 1.5 Km.
Caserío Ranchería Comunidad Campesina - San José-Lambayeque
EMAIL: museonacionalbruning@naylamp.gob.pe
TELÉFONO: (+51)  (074) 634000 
TARIFAS
Adultos general: S/8.00  Estudiantes educ. superior: S/ 3.00 Escolares y niños hasta 12 años: S/1.00 Descuento especial 50% sobre el valor de la entrada a adultos mayores de 60 años, militares en ejercicio docentes de educación y personas con discapacidad caseríos adyacentes y población rural con acreditación.

MUSEO DE HISTORIA NATURAL VÍCTOR BACA AGUINAGA.


Gracias a Guillermo Baca Aguinaga y su hijo ingeniero Víctor Baca; han renovado y habilitado este museo para el público en general. Se realizó con la ayuda también de ex alumnos biólogos de la Universidad Pedro Ruiz Gallo. Fue inaugurado en 1995 y en él se exponen especies de la fauna silvestre de Lambayeque que están en peligro de extinción. También se expone una colección de minerales, vegetales y animales disecados. El museo se ubica en Jirón Atahualpa 481 – Lambayeque y atiende de lunes a viernes de 8 am a 1pm.

MUSEO HUACA RAJADA SIPÁN.

Partiendo de la ciudad de Chiclayo a 28 Km. al Este encontramos el Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán, Zaña. La construcción del Museo de Sitio fue inspirada en la arquitectura tradicional de las capillas lambayecanas.

Presenta dos salas que muestran la continuidad de la cultura lambayecana, en los aspectos de la cocina, vajilla, comida, textilería, orfebrería y religiosidad. El Museo de sitio Huaca Rajada presenta una serie de réplicas de los tesoros descubiertos en la cámara funeraria de un importante gobernante del antiguo Perú.

MUSEO DE SITIO DE TÚCUME.

Se encuentra ubicado en el Complejo Arqueológico – Caserío La Raya, a 35 Km. de la ciudad de Chiclayo. Este complejo está conformado por 26 pirámides distribuidas en 200 hectáreas, por lo que es conocido como el Valle de las Pirámides. Esta cultura data de aproximadamente 700 años d.C.

En este museo se exhiben maquetas de la huacas del complejo arqueológico así como piezas provenientes de la zona, textilería, objetos de religiosidad popular contemporánea. También se muestra todo el proceso de los metales desde su extracción, pasando por las diversas técnicas orfebres hasta llegar a un alto nivel de producción.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Lo mas visto en Chiclayo!!!