ESTATUA DE LA LIBERTAD DE LAMBAYEQUE

Del año de 1921, data la majestuosa e imponente estatua de bronce, de escultural figura femenina de indiscutible valor artístico, que representa la libertad, ubicada en la pileta central de la plaza.
Obra esculpida por uno de los destacados exponentes de la primera generación de escultores peruanos de las dos primeras décadas del siglo XX, el chalaco David Lozano Lobatón (1885 – 1936), en su taller de Barrios Altos en la ciudad de Lima, capital de la República del Perú.  «Diseñada, para representar esa facultad natural de todo hombre y nación, el de la responsabilidad de ejercer la propia libertad (Izquierdo. 2006)».
El monumento que debería ser inaugurado, conjuntamente con la remozada plaza, el 27 de diciembre de 1920, con motivo de las celebraciones del centenario de la independencia de esta ciudad prócer, tuvo que inaugurarse siete meses después, el 28 de julio de 1921, con motivo del centenario de la independencia nacional. El motivo: la escultura no estaba concluida para la fecha prevista.

Se sabe que poco después de haber sido instalada en su respectivo pedestal, al centro de la pileta hexagonal de la plaza de Lambayeque, las personas más ilustradas de la ciudad la bautizaron como “Venus de Lambayeque” en clara alusión, tal vez, a la diosa mitológica de la belleza y el amor, reina del cielo, de la tierra y las aguas; esposa de Vulcano, dios del fuego y amante de Marte, dios de la guerra. Con ese apelativo se le conoce hasta nuestros días, restándole el verdadero sentido histórico para lo cual fue diseñada, esto es, para representar esa facultad natural de todo hombre y nación el de la responsabilidad de ejercer la propia libertad (Izquierdo. 2006).
Por todo esto es que así se le concibió: “…desnuda, libre, voluptuosa, graciosa, coqueta, provocativa e irreverente. Así quisieron legárnosla nuestros mayores, los Leguía. Con su pequeña antorcha rematada en una espiga, en lo alto de su brazo derecho, como iluminándonos el camino de la libertad. Pequeño pero sugestivo detalle opacado, por la década de los setenta del pasado siglo, por la colocación en su lugar de un antiestético plato, que sirvió de lámpara votiva en la realización de unos juegos deportivos en esta ciudad” (Izquierdo. 2006).

Estatua de la Libertad, también llamada Venus de Lambayeque
Ahora bien: “Si hemos de darle un nombre consecuente a esta lograda escultura, respetando el sentido de la misma y en honor de la verdad histórica, debemos llamarla “Estatua de la Libertad de Lambayeque”. Y tenemos que acostumbrarnos a ello, porque eso es lo que representa y conmemora, la exitosa ruptura con los casi tres siglos de dominación española en esta ciudad y el Perú”. (Izquierdo. 2006.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Ayudanos a compartir esta información en tus redes sociales!!!

Chiclayo es conocida como la “Ciudad de la Amistad” y está ubicada en el departamento de Lambayeque al norte del Perú. La ciudad de Chiclayo ofrece a sus visitantes y turistas una gran variedad de destinos turísticos entre los que destacan sus museos, sitios arqueológicos, centros de esparcimiento familiar y una riquísima gastronomía norteña entre otros..