EL DISTRITO DE CAYALTÍ

El Distrito de Cayaltí se encuentra en la Provincia de Chiclayo, ubicada en el Departamento de Lambayeque. Según los datos arqueológicos, los habitantes de este pueblo costeño fueron grupos primitivos que se desempeñaban como recolectores, luego como cazadores de toda especie que le proveía la naturaleza. Posteriormente al ir evolucionando y llegando el desarrollo tecnológico se incremento su industria lítica por la necesidad de ampliar su fuerza de trabajo, aumentando con ello sus recursos de subsistencias.





Ubicada a 38 kilómetros al sureste de Chiclayo, Cayaltí ha sido desde siempre un punto de referencia de la producción cañera en la región Lambayeque.

Después vino la conquista por parte de los Chimús, iniciada por Guacricaur, hijo de Tacainamu, luego por Nancem Pinco, quien controló las cabeceras del Valle de Trujillo y los Valles ubicados entre Saña y Santa. Posteriormente en la época Colonial, fueron los españoles quienes entregaron estas tierras a unos encomenderos para que la administren, fue de esa manera que el poderoso hacendado Don Ramón Aspillaga quedo a cargo y la convirtió en hacienda, llegando a ser una de las haciendas más poderosas del Perú; debido a su gran producción de caña de azúcar y azúcar, además de sus famosos caballos de paso; también construyo una fábrica papelera que hacía uso del bagazo como materia prima. Con el transcurso del tiempo esta hacienda se convirtió en el Complejo Cayaltí, luego en el Complejo Azucarero Cayaltí y finalmente en la Cooperativa Agraria de Producción Cayaltí.

Entre la década de 1970 – 1980, existían en Cayaltí una escuela inicial, dos escuelas primarias: Escuela Primaria de Varones N° 11524 y la Escuela de Primaria de Mujeres N° 11525; ubicadas hasta hoy en día una frente a la otra; y el colegio secundario: Colegio Nacional Mixto “San Martín de Porras” a unos 500 metros de las escuelas primarias, en el camino que lleva a La Huaca China, Saltur, Sipán y las Cooperativas de Tumán y Pomalca.
El distrito de Cayaltí se caracteriza por presentar suelos agrológicos de drenajes intensos y por tener como vegetación al faique y cactus. El Río Zaña pasa al sur de Cayaltí, siendo el principal elemento hidrográfico de la población, además existen las quebradas Songoy y Agua Salada, al noreste conformada por las Quebradas El Alumbral y La Seca Agua Salada. El clima de Cayaltí es semicálido, porque presenta fuertes vientos.
Entre su flora tiene a: el sauce, uña de gato, la yerba santa, eucalipto, el chilco, el pájaro bobo, la grama salada, junco, totora, algarrobo, etc. Entre sus especies animales tiene a: chiscos, chiroques halcones, chilala, ave típica, al zorro colorado, zorro plateado, gato montés, hurón, avispas pulgas, tábanos, la mojarra, el life, el pez blanco, el cahuelito, la charcoca, el capocho, el camarón, el cangrejo, etc. Cayaltí cuenta con minerales no metálicos como: ripio, hormigón, arena, gravilla. Los platos típicos de Cayaltí son: el sudado, cuy frito, caldo verde, entre otros. Cabe destacar que el Distrito de Cayaltí cuenta con centros recreacionales, talleres de arte y cultura, y servicios de comunicación completa.




2 comentarios:

Gracias por tu comentario. Ayudanos a compartir esta información en tus redes sociales!!!

Chiclayo es conocida como la “Ciudad de la Amistad” y está ubicada en el departamento de Lambayeque al norte del Perú. La ciudad de Chiclayo ofrece a sus visitantes y turistas una gran variedad de destinos turísticos entre los que destacan sus museos, sitios arqueológicos, centros de esparcimiento familiar y una riquísima gastronomía norteña entre otros..